"Ahora se arrepienten. Yo me arrepiento de haber hecho el puto Batman". George Clooney desvela qué dos estrellas rechazaron 'Ocean's Eleven'

"Algunas personas muy famosas nos dijeron que nos fuésemos a tomar por el culo"

Ocean's Eleven
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Pasan los años y la fantástica 'Ocean's Eleven: Hagan juego' de Steven Soderbergh —así como sus dos secuelas— continúa siendo tan fresca, divertidísima y lúcida a nivel formal y narrativo como el primer día; y si algo consigue que permanezcan casi perennes son unos repartos corales cargados de estrellas y rebosantes de un carisma casi innato.

La lógica podría indicar que cualquier actor o actriz de prestigio ansiase trabajar con el director de 'Sexo, mentiras y cintas de vídeo', y es que, tal y como señaló George Clooney durante el último TCM Classic Film Festival, "Steven acababa de hacer Erin Brockovich y Traffic, y le habían nominado por dirigir ambas películas, así que la gente deseaba trabajar con él".

Rechazar lo irrechazable

Fue entonces cuando Soderbergh abrió la lata y confesó que hubo varios actores que rechazaron su oferta de unirse a la cuadrilla de los once del nuevo milenio. Unas declaraciones que Clooney no dudó en reafirmar (y de paso, recordar su traumático trabajo en 'Batman y Robin'):

"Lo hicieron. Algunas personas muy famosas nos dijeron que nos fuésemos a tomar por el culo. Mark Wahlberg, Johnny Depp. Hubo otros. Ahora se arrepienten. Yo me arrepiento de haber hecho la puta Batman".

La intención del cineasta de Atlanta con la saga 'Ocean's' era dejar por un momento a un lado el panorama más independiente para abarrotar las salas de cine. Un salto que consideró como el siguiente paso de su carrera:

"Sentí que mi deseo de trabajar en la industria cinematográfica mainstream y hacer películas que pudiesen estrenarse en muchos cines era el siguiente paso".

George Clooney aportó algo más de contexto al momento que experimentaban Soderbergh y la industria cuando comenzaron a perfilar el largometraje.

"También es importante entender en qué punto estábamos en aquél momento. Los estudios estaban produciendo películas muy grandes, ambiciosas y no demasiado buenas. Steven tenía esta idea de intentar integrar en el sistema de estudios la esencia del cine independiente que todos esos jóvenes cineastas estaban aprendiendo. Iba a volver a lo que estaban haciendo entre 1964 y 1975".

El resultado habla por sí solo.

En Espinof | 'Ocean's 8' vs. 'Ocean's 11': de robos, autores e imitadores

En Espinof | La película de Indiana Jones a la que Steven Soderbergh quitó el color y el sonido para que la entendiéramos mejor

Inicio